domingo, 19 de mayo de 2013

#influencias: SUMO/JOY DIVISION


El pasado 17 de mayo Luca Prodan hubiera cumplido 60 años. Ayer sábado 18, se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de Ian Curtis. Puede ser casualidad, pero la vida y la obra de estos dos cantantes estuvo muy relacionada y lo que dejaron está presente en la música hasta hoy. En esta nota te mostramos por qué tienen tanto que ver uno con el otro y por qué son íconos del rock.

Para eso te acercamos primero estas dos líneas de tiempo con los hechos más destacados de cada uno, fijate:



Para poder apreciar mejor las conexiones y paralelismos entre estos dos mágníficos cantantes  y sus respectivos proyectos musicales, Sumo y Joy Division, preparamos esta presentación:



(se visualiza mejor a pantalla completa)


Sumo se formó en 1982 en Hurlingham y tocó hasta 1987. Fue una de las bandas más influyentes del rock argentino, compartiendo tiempo y espacio con Los Abuelos de la Nada, Charly García (post Serú Girán), Soda Stereo,Virus, o Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, entre otros grandes.

Su formación definitiva fue: Luca Prodan voz, Ricardo Mollo y German Daffunchio en guitarras, Diego Arnedo en bajo, Alberto Troglio en batería y Roberto Pettinato en saxo. 
Sumo era una cosa nueva, distinta, simple y visceral, con un empuje tremendo. 
El nombre de la banda lo eligieron de un diccionario, Sumo es la milenaria lucha japonesa, pero también significa: que no tiene superior, muy grande, supremo y altísimo. 

No solo Divididos y Las Pelotas (bandas derivadas de la separación de Sumo) heredaron el legado de esta banda, sino que Luca Prodan en sí mismo revolucionó el rock local, iluminando la escena para siempre.

Joy División se gestó en Manchester durante un recital de los Sex Pistols en 1976. Se desprendió del movimiento punk y mientras encontraba su sonido propio fue una de las bandas generadoras del post-punk británico junto con bandas como Siouxsie & The Banshees y The Cure. 

La formación final de la banda fue esta: Ian Curtis voz (y ocasionalmente guitarra), Bernard Summer en guitarra, teclado y sintetizador, Peter Hook en bajo y Stephen Morris en batería y percusión electrónica. 

A pesar de carrera tan corta Joy división ejerció una influencia e largo alcance que dió pie al nacimiento de la música alternativa de los 80, más melancólica. Aunque en su etapa final cambiaron por un sonido cuasi tecno que derivó después en New Order y en bandas como Depeche Mode y hasta U2. 

GALERÍAS FOTOGRÁFICAS:







VIDEOS:









jueves, 25 de abril de 2013

#bandas nuevas: Eléctricos Asesinos


Eléctricos Asesinos es una banda de pop rock, o como ellos se autodefinen "rock argentino hipster", oriunda de la ciudad de Buenos Aires, son independientes y se autogestionan. Sus integrantes son Alexis Tango en voz y guitarra, Martín García en bajo, Leandro Agüero en guitarra y coros y Paula Perrella en batería y percusión.


Alexis Tango cuenta: “Decir que somos hipster pasa un poco porque no nos importa mucho nada, no nos importa cómo nos vestimos, lo que piensen de eso, o de las canciones que tocamos. Lo que nos importa es sonar bien”. El proyecto se inició hace menos de dos años cuando Alexis, un poco el eje de esto, y Martín fusionaron lo que venían haciendo cada uno por su lado. “La idea desde el principio fue hacer las cosas bien, profesionalmente”, dice la voz del grupo.

Su estilo está definido por el sonido y no por un mensaje, el mensaje es el sonido en sí mismo. Eléctricos Asesinos suena algo retro, más de los 90, pero con canciones modernas. Podría encuadrárselos en la línea de bandas indie o, si se buscan influencias en su música, citar a bandas locales como Los Tipitos, Turf o Juana La Loca. “A mí me gusta tocar canciones, la canción beatle, estrofa-puente-estribillo, yo compongo así”, confiesa Tango y agrega: “Leandro y Martín componen también y lo hacen de otra manera, pero nos complementamos y hay una coherencia”.

La banda viene trabajando intensamente para llegar a la gente, haciendo muchas presentaciones en cortos lapsos de tiempo en el circuito under porteño. A fines de 2012 terminaron la grabación de su primer disco Canciones para salir, que presentarán formalmente por agosto de este año. Según el vocalista, este primer disco será lanzado solo en formato digital, de descarga gratuita desde el sitio web de la banda. El álbum tiene trece temas y su primer corte de difusión es Subiendo, que además es el primer video clip oficial del grupo.

En Canciones para salir hay contrastes interesantes, generados por los distintos modos de componer de Tango-García-Agüero, por ejemplo en Aristas y en Nacer de nuevo, y hasta un cover de Enlace, de Ratones Paranoicos, con mucha personalidad. “Este disco nos quedó chico porque tenemos mucho material y que está bueno, pero darnos a conocer con un disco más largo era una locura. La idea original era hacer un EP cada cuatro meses, ahora decidimos arriesgarnos a sacar un álbum completo por año”, explica el cantante.

Mientras tanto Eléctricos Asesinos piensa seguir saliendo a tocar y tocar. Su frontman cuenta: “Vamos a apuntar a la radio y  a la prensa, pero sumamos todas las herramientas que podamos. Apostamos mucho al graffiti por ejemplo, una vez por semana salimos a graffitear. Padrinos por ahora no hay, si sale sale. Nosotros creemos en el boca a boca, en trabajar y que a la gente le guste lo que entregamos, que se baje el disco. Le damos mucha difusión a las fechas donde no se cobra una entrada para que la gente se cope y venga a escucharnos”.

La próxima presentación de la banda será mañana viernes en San Telmo. Se puede ver la promo del evento y los shows venideros en su página de Facebook. Están todos invitados.








miércoles, 24 de abril de 2013

#rock de acá: 1 segundo es demasiado copó el Oeste


Tras casi seis meses, 1 segundo es demasiado volvió al Oeste y lo hizo a todo trapo. La banda de Haedo fue más local que nunca en la agradable noche del sábado. La cita fue en Auditorio Oeste, y la gente se acercó en un gran número, evidenciando el continuo crecimiento de público que se produjo desde el lanzamiento de su último disco Aguantando el peso.

Cerca de las 21:30hs se escucharon los primeros acordes, con la particularidad de un sonido psicodélico de intro no escuchado hasta el momento. Se trató de DJ Sampler, amigo de la banda, que con su consola logró transmitir una gran energía especial antes de que explotara con todo Palo y a la bolsa, primer tema del show. Luego, el concierto continuó con Sr. Spo, Siglos al Sol, Mil Razones y Angel Endemoniado.

La vibra que se percibía en el ambiente era muy buena, la banda salió con mucha energía y al instante contagió a la gente que no paraba de ingresar hasta ya comenzado el show. Gustavo, en nombre de toda la banda, no paró de agradecer a la gente presente por acompañar, a los “viejos de siempre” y a los “nuevos” que se suman cada vez más.

Hubo un momento en el que la banda manifestó su postura, como siempre, sobre el caso Cromañon. Lo hizo luego del tema Casa de Ahorcados, pidiendo la libertad de los integrantes de Callejeros, presos hace más de tres meses: “La música no mata”, concluyó Gustavo al final de sus palabras. La banda sufrió, como ninguna otra, las consecuencias de apoyar a Callejeros. Durante un largo tiempo se le cerraron muchas puertas. Pero eso quedó atrás, y hoy vienen, nada más y nada menos, de tocar en escenario rock del Cosquin Rock 2013 y cumplir uno de los sueños de toda banda.



El show, que duró más de dos horas, contó con una lista de 28  temas en la que no faltaron canciones como Tulula, Necesidad, Corran la Voz, Así Nomás, Enroscados, Culpables e Inevitable Adicción.





Al ritmo de murga, de la mano de bombo y redoblante, Demente Carnaval fue el tema elegido para cerrar la noche, último tema de una noche especial, una noche de reencuentro con el barrio, una noche en la que la banda y el público se fueron con las expectativas más que satisfechas.

***Mientras va pasando el tiempo creo cada vez más que esta vida es la que quiero***



domingo, 7 de abril de 2013

#efemérides: Kurt Cobain


El 05 de abril se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de Kurt Donald Cobain, 19 años exactamente.

Había nacido en Aberdeen el 20 de febrero de 1967 y su cuerpo fue hallado sin vida en su casa en Seattle el 08 de abril de 1994, aunque su deceso había sido tres días antes. La causa oficial de su fallecimiento fue suicidio, por un disparo de arma de fuego.

Cobain fue el cantante, compositor, guitarrista y sobre todo el líder de la banda fundamental del grunge, Nirvana,  formando parte esencial de la transformación de la música rock en los años 90, elevando al máximo nivel al rock alternativo.

Estás siempre en nuestra memoria Kurt.



sábado, 6 de abril de 2013

#internacionales: Franz Ferdinand en Argentina

La banda escocesa liderada por Alex Kapranos se presentó por segunda vez en Buenos Aires, esta vez en el marco del Movistar Free Music, en el Planetario el viernes. 

Los británicos hicieron un show limpio y correcto, de casi hora y media, en el que brindaron un repaso por sus tres discos de estudio Franz Ferdinand (2004),
You Could Have It So Much Better (2005) y Tonight: Franz Ferdinand (2009)
, además de incluir varios nuevos temas que integrarán su cuarto album, del cual aún no se conoce su fecha de lanzamiento (probablemente para mediados de año).







Los cuatro de Glasgow se ganaron al público explotando unos cuantos de los himnos de la banda indie, como Take Me Out, The Dark of Matinée, o Do You Want To y ya en los bises cerrando con Jacqueline y This Fire y hasta se dieron el lujo  de homenajear al hit de Donna Summer “I Feel Love”  en el medio de Can´t Stop Feeling.
 
Los temas inéditos que sonaron fueron siete: Right Thoughts! Right Words! Right Action!, Evil Eye, Fresh Strawberries, Good Bye Lovers & Friends, I'll Never Get Your Bullet Out of My Head, The Blackpool Illuminati y sobre el final Trees & Animal.

El sonido estuvo a la altura de lo esperado en un espectáculo de este nivel, teniendo en cuenta los patrocinadores, en un escenario amplio y bien iluminado, con una pasarela sobre la cual el frontman de los Ferdinand pudo deslizarse varias veces entre el público "vip". 

Si bien fue un recital gratuito para los usuarios de la telefónica Movistar, el público en general podía obtener una entrada canjeando un alimento o cualquier otra colaboración que acercara para los damnificados por las inundaciones. Además mucha gente se congregó alrededor del predio, bordeando el lago del Planetario, o el vallado perimetral que por su escasa altura permitía escuchar y ver sin problemas el concierto, tanto desde las pantallas de video como el escenario.

Antes de Franz Ferdinand, la apertura estuvo a cargo de Major Lazer, que montó una previa con todas las luces, literalmente, brindando una fiesta audiovisual cargada de fusiones de ritmos electrónicos y latinos.

viernes, 5 de abril de 2013

Qué vas a ver en este blog?

La idea es ir mostrándote qué está pasando en el ámbito del rock, de acá y de allá. Crónicas de los shows más importantes, las próximas presentaciones de las bandas más esperadas, nuevos discos que sean lanzados y cortes de difusión. También armar una escena del under local, las bandas nuevas que buscan un espacio y ser escuchadas. Además noticias relacionadas, críticas, efemérides y todo lo que el rock quiera.

(En) El Séptimo Día. No descansamos, rockeamos.