domingo, 19 de mayo de 2013

#influencias: SUMO/JOY DIVISION


El pasado 17 de mayo Luca Prodan hubiera cumplido 60 años. Ayer sábado 18, se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de Ian Curtis. Puede ser casualidad, pero la vida y la obra de estos dos cantantes estuvo muy relacionada y lo que dejaron está presente en la música hasta hoy. En esta nota te mostramos por qué tienen tanto que ver uno con el otro y por qué son íconos del rock.

Para eso te acercamos primero estas dos líneas de tiempo con los hechos más destacados de cada uno, fijate:



Para poder apreciar mejor las conexiones y paralelismos entre estos dos mágníficos cantantes  y sus respectivos proyectos musicales, Sumo y Joy Division, preparamos esta presentación:



(se visualiza mejor a pantalla completa)


Sumo se formó en 1982 en Hurlingham y tocó hasta 1987. Fue una de las bandas más influyentes del rock argentino, compartiendo tiempo y espacio con Los Abuelos de la Nada, Charly García (post Serú Girán), Soda Stereo,Virus, o Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, entre otros grandes.

Su formación definitiva fue: Luca Prodan voz, Ricardo Mollo y German Daffunchio en guitarras, Diego Arnedo en bajo, Alberto Troglio en batería y Roberto Pettinato en saxo. 
Sumo era una cosa nueva, distinta, simple y visceral, con un empuje tremendo. 
El nombre de la banda lo eligieron de un diccionario, Sumo es la milenaria lucha japonesa, pero también significa: que no tiene superior, muy grande, supremo y altísimo. 

No solo Divididos y Las Pelotas (bandas derivadas de la separación de Sumo) heredaron el legado de esta banda, sino que Luca Prodan en sí mismo revolucionó el rock local, iluminando la escena para siempre.

Joy División se gestó en Manchester durante un recital de los Sex Pistols en 1976. Se desprendió del movimiento punk y mientras encontraba su sonido propio fue una de las bandas generadoras del post-punk británico junto con bandas como Siouxsie & The Banshees y The Cure. 

La formación final de la banda fue esta: Ian Curtis voz (y ocasionalmente guitarra), Bernard Summer en guitarra, teclado y sintetizador, Peter Hook en bajo y Stephen Morris en batería y percusión electrónica. 

A pesar de carrera tan corta Joy división ejerció una influencia e largo alcance que dió pie al nacimiento de la música alternativa de los 80, más melancólica. Aunque en su etapa final cambiaron por un sonido cuasi tecno que derivó después en New Order y en bandas como Depeche Mode y hasta U2. 

GALERÍAS FOTOGRÁFICAS:







VIDEOS:









3 comentarios:

  1. Sumo es el Joy division/New order/The Clash argentino, esas 3 bandas fusionadas hizo el sonido de Sumo. pensar que muchos "Rockeros" argentinos no entienden la grandeza de las influencias, quiza no conocen ni escuchan las 3 bandas inglesas que nombré por que son del palo del rock y Clash era punk/reagge Joy era Post punk y New order Post punk pop /power pop /electro. el que escucha sumo en Argentina es porque escucha "Rock nacional"

    ResponderEliminar
  2. Sumo fue quizá la banda con la cabeza más abierta de todo el rock nacional. Ellos supieron tomar todas las influencias del punk, del post punk, del reggae, del new wave, etc. y crear un sonido original y único. Me encanta el rock, en especial el punk rock, pero también me cabe el reggae y me encanta escuchar estos grosos que supieron crear algo tan original y distinto.

    ResponderEliminar